Mechas Balayage 2023

¿Todavía no has probado con las mechas balayage? hacen referencia a un procedimiento específico para colorear el pelo. Estas mechas derivan de Francia, lugar en dónde se empezaron a poner de moda a lo largo de la década de los 90, y luego ya se extendió hacia el resto del mundo.

La principal particularidad de este tipo de mechas es que ayuda a incrementar la luminosidad en todo el pelo, con independencia de nuestro estilo o la longitud del mismo.

Teniendo en cuenta que el verano es la estación del año en la que nos encontramos más felices, es más común que las peluquerías se llenen de peticiones para este tipo de mechas. No obstante, no son exclusivas para el verano: lo cierto es que las mechas balayage se pueden hacer en cualquier momento del año.

Si quieres saberlo todo sobre este increíble estilo, te invitamos a que sigas leyendo para saber cómo puedes hacerlo en tu pelo. Te proponemos diferentes ideas que te pueden servir de inspiración para lograr el cambio definitivo.

Contenido

Todo lo que debes saber sobre las mechas balayage

Antes de empezar con este nuevo estilo, te proponemos que conozcas un poco mejor todo lo relacionado sobre ellas, como el significado del término balayage. Se puede traducir como barrido o como arrastrar, y esto es exactamente lo que se hace con la técnica. El objetivo es hacer un cambio de la tonalidad del cabello, partiendo desde la raíz y orientándonos hacia la punta. Se coge una brocha con tinte y se hace una línea paralela al pelo. Se consigue incrementar la luminosidad, con un efecto como si el sol se reflejase en todo el pelo. Logra un acabado completamente natural que realzará tus facciones.

Una de las principales diferencias de las mechas balayage en comparación con las mechas babylights es que no hace falta papel de aluminio. A diferencia de este elemento, se emplea algodón en tiras, o bien nos podemos decantar por el papel transparente.

Cómo en todo, hay diferentes técnicas y variaciones que puede usar cada peluquero según sus preferencias estilísticas. Por ejemplo, algunos de ellos prefieren utilizar un tinte con peine en vez de una brocha. En cualquier caso, lo que se busca es conseguir un resultado completamente natural, evitando lucir un estilo artificial, con independencia de si se trata un pelo corto, largo, teñido, o con cualquier otra particularidad.

¿Cómo hacer mechas balayage paso a paso?

Otra de las ventajas de las mechas balayage es que se pueden hacer sin complicaciones en tu casa; lo único que te hará falta es contar con los materiales apropiados, además de seguir los pasos exactos para hacer todo el proceso. Es una buena manera de estar perfecta para cualquier ocasión, sin tener que perder el dinero yendo a ver a un peluquero o a un estilista.

Si crees que estas mechas son lo que necesitas para cambiar tu estilo personal, y eres una mujer atrevida, te proponemos que sigas estos cómodos pasos para saber cómo hacerlas de la forma más rápida, con la máxima garantía de que te van a quedar bien.

Este es el tutorial para hacer mechas balayage por tu cuenta:

1º paso

El primer paso consigue en recopilar todos los materiales que necesites para hacer las mechas balayage. Estos los puedes conseguir en casi cualquier sitio, y no tienen unos costes muy elevados. En realidad, no te hace falta más que conseguir peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), tinte o decoloración, pincel, peine, un recipiente, guantes, papel transparente o tiras de algodón.

En cuanto lo tengas todo listo, podemos empezar.

2º paso

Si tu cabello es de un tono claro y natural, no te hace falta aclararlo de la misma manera como si se tratase de un tono más oscuro. También se debe considerar la tonalidad de la piel y la base que tiene el cabello para lograr el color adecuado a la hora de hacer las mechas. Si el cabello es teñido, no te queda otra que decolorar si o sí.

La mejor forma de proceder es usando polvos decolorantes con agua oxigenada de 20 volúmenes. Es interesante que sepas como decolorar el cabello antes de empezar con estas mechas (puedes empezar con unas mechas más sencillas).

3º paso

Para mezclar el tinte puedes utilizar el agua oxigenada que suele venir en los kits que venden. Es crucial que se utilicen las proporciones exactas y lograr dar forma a una mezcla homogénea: si te pasas con la cantidad de agua, o no llevas, puede que los resultados no sean los mismos. Asegúrate también te utilizar guantes para evitar cualquier agresión en la piel, y usa un pincel para mezclar, evitando así mancharte demasiado.

4º paso

Utilizamos una pinza para retirar una parte del pelo, de forma que pueda quedar libre la parte de teñir inferior. Será entonces cuando utilicemos el papel transparente (o el algodón en tiras) en cara parte de la mecha, evitando así que el color llegue a una zona que no desees. También tendrás que colocar un papel transparente en la zona de abajo del mechón que estés tratando y deslizar la brocha con cuidado. Lo más recomendable es que los trazos adquieran forma de V.

Este paso diferirá mucho dependiendo de la intensidad del tono deseado, y del estilo que quieras conseguir con el look. Debes pensar en la cantidad de mechas que vas a hacer, la altura desde las que las hará (si van a estar muy pegadas a la raíz, o si se presentarán más separadas), además de la cantidad de tinte a utilizar.

También debes pensar que el acabado final de la técnica requiere que todas las puntas tengan la misma coloración; en otras palabras, que todas las mechas unifiquen su color para lograr una tonalidad clara. Tan solo se logrará este efecto si las puntas se cubren por completo con la mezcla.

5º paso

Para hacer este paso doblaremos el papel de manera que el pelo pintado quede unido al mismo. Recogemos todos los mechones y volvemos a hacer el paso cuarto y el quinto hasta terminar.

6º Paso

Una vez que hayamos terminado con las mechas, habrá que esperar un tiempo de entre 20-30 minutos antes de seguir con el tinte. Aquí ya no te podemos ayudar mucho, ya que lo único que tendrás que hacer es seguir las instrucciones del mismo. Además, respeta siempre los tiempos para evitar causar cualquier destrozo.

Una vez que hayas terminado, enjuaga bien el pelo para eliminar cualquier rastro de tinte. Una vez que lo seques descubrirás lo bien que te han quedado las mechas balayage.

En el siguiente vídeo podrás ver estos pasos de una manera más intuitiva.

https://youtu.be/OSzFdmjw_3g

Tips para hacer mechas balayage en tu casa

  • Para lograr que las mechas tengan una mayor definición, habrá que trabajar sobre mechones con menos densidad de cabello.
  • Carda el cabello superior de cada mechón antes de empezar a pintar -> así evitarás que se noten los cortes.
  • Es más recomendable empezar aplicando el tinte en la zona de las puntas con el pincel, para proceder haciendo mechas de manera vertical (con un peine o con un pincel).
  • Con el proceso de decolorar hay que ir con precaución. El problema de decolorar la mezcla es que esta tenderá a inflarse y puede afectar a los mechones contiguos.
  • Habrá que trabajar a la misma velocidad a la que aclaras. Ten presente que las mechas que has hecho primero se deben de ir aclarando de manera progresiva.
  • En el caso de que quieras que las puntas sean más claras, y conseguir un look más elegante, deberías empezar primeramente con las mechas con tinte, para después aplicar decoloración en las mismas.
  • El tinte debe de ser aplicado en las puntas, con independencia de que estés más arriba o más abajo. Es importante no aclarar mucho más de un par de tonos, evitando así que el efecto de las mechas balayage sea artificial.
  • Para conseguir un resultado completamente natural en la mecha deberías hacerla lo más alta posible. Y es que de esta manera se integra mejor la base con el tinte.
  • Es cierto que si te haces las mechas balayage vas a ahorrar mucho dinero, pero debes tener muy presente que necesitas de una cierta destreza y habilidad para no hacerte un estropicio en el pelo. En el caso de que no sepas mucho de tintes, es posible que te termines de gastar más en arreglos que en otra cosa.

Comparación: Mechas balayage contra mechas californianas

Aquellas mujeres que se plantean cambiar de estilo, lo primero en lo que piensan es en decidirse por mechas balayage, o bien por mechas californianas. Para darle solución a este dilema, lo primero que tenemos que conocer son las principales diferencias.

La principal particularidad de las mechas balayage es que consiguen un estilo mucho más natural, y no tan artificial. En cambio, las mechas californianas consiguen un mayor impacto, ya que simulan también los reflejos de los rayos del sol. Y aunque esto puede quedar muy elegante, debemos considerar que es poco natural, por lo que el aspecto que se puede lograr es más bien artificial.

Pero, para que te queden más claras las diferencias, vamos a profundizar en este tema.

¿Qué son las mechas balayage?

Las mechas balayage, como ya hemos comentado, forman parte de una técnica que viene de Francia, de la década de los años 90. Causaron tanto impacto en el mercado que no tardaron en extenderse hacia otros lugres. Se utilizan para conseguir un toque de luz, muy propio del cabello cuando se expone a la radiación solar del verano. Se adapta tanto al pelo largo, como al pelo corto.

Lo cierto es que esta técnica no es demasiado fácil de conseguir, ya que será necesario contar con una cierta destreza y trabajar a conciencia en cada sección del cabello. Por ello, lo más interesante es contar con una especialista o estilista, ya que este profesional sabrá trabajar con precisión en la situación, consiguiendo mechas balayage con un acabado perfecto.

Diferencias entre mechas balayage y mechas californianas

Las mechas californianas son todavía más antiguas, aunque no se utilizan tanto como las balayage. También tienen origen francés, aunque deben su nombre a que era un estilo que utilizaban mucho los surfistas del lugar. Su aplicación es diferente: se empieza por las puntas y luego se hace un degradado hasta llegar a la mitad de la melena. Dentro de las mechas californianas existen diferentes tipos, aunque la principal diferencia entre ellas es el tipo de degradado que se lleva a cabo (el cambio de color puede ser más o menos brusco). A diferencia de las anteriores, estas son más bien usadas por morenas.

Si quieres conocer más en detalles sobre las mechas californianas¸ no estaría demás que le echases un vistazo al artículo correspondiente.

En el caso de que aún tengas dudas sobre el tipo de mechas que más te conviene, tan solo tienes que seguir leyendo este listado en dónde detallamos todas sus características. Con echar un vistazo podrás conocer las diferencias y tomar una decisión sobre lo que más te conviene:

Mechas californianas

-Las mechas californianas tienen la característica principal de que buscan el contraste. También se caracterizan por ser más intensas.

-Se usa papel de aluminio para hacerlas.

-Se necesita la aplicación de calor para lograr que el cabello se oxide y así lograr el efecto deseado.

-Dan mucha luz al cabello, simulando así la radiación solar.

-Se puede identificar con precisión el punto exacto en el que se han empezado a hacer.

Mechas balayage

-Hace falta una mayor precisión para poder hacerlas, y es que el más mínimo fallo puede ser catastrófico.

-No hace falta calor para poder hacerlas y selar los colores.

-El resultado que se consigue es natural, consiguiendo que el cabello tenga sensación de volumen y un movimiento único.

-Las mechas balayage son idóneas para conseguir un resultado natural. Son las más recomendables para aquellas mujeres que nunca hayan cambiado de estilo.

-No dañan tanto el pelo como las mechas anteriores.

Mechas Balayage con producto Loreal

Si tenemos que hacer unas buenas mechas balayage vale la pena que confiemos en un producto completamente profesional, con una marca de gran relevancia como lo es Loreal. La línea de “Mechas Sublimes Bronde” puede ser lo que tanto tiempo has estado buscando. Es la mejor opción para hacerlas por ti cuenta, sin mucha dificultad:

  • Empiezas eligiendo el color de Mechas Sublimes Bronde que se adapte a lo que quieras. Viene según la numeración 04, 03, 02 y está orientado para cabellos claros.
  • Elige mechones de color más bien fino para poder repartir correctamente el tinte por todo el cabello.
  • Pasa el peine a través del pelo, yendo desde la raíz hacia las puntas. Vuelve a repetir el proceso tantas veces como sean necesarias hasta encontrar la intensidad deseada en relación a la intensidad de color que busques.
  • Así puedes conseguir un buen degradado suave, completamente integrado.

Consejos claves para usar Mechas Sublimes de Loreal

  • Deberías trabajar sobre mechones de pelo dispuestos en el interior del pelo, para así disimular mejor del efecto degradado y que no se note el punto en el que has empezado con las mechas.
  • Lograr conseguir unas perfectas mechas balayage es algo que requiere de bastante paciencia. Tendrás que empezar con mechones muy finos de pelo.
  • Empieza siempre desde la raíz, pero trabaja a conciencia las puntas y los mechones internos para que el color “coja” mejor.

¿Te preguntas donde puedes comprar este producto? Lo cierto es que lo venden en una gran serie de establecimientos… aunque puede que no siempre esté disponible. Por ello, es más que recomendable que lo adquieras en Amazon. En este Marketplace lo podrás conseguir a un precio completamente único, y te llegará a las puertas de tu casa mucho antes de lo que te esperas.

¿Cómo elegir mechas balayage en base a tu color de cabello?

La verdad es que las mechas balayage nos las podemos hacer con independencia del color de pelo que tengamos, y del tono de piel. Tanto como si somos morenas, rubias o pelirrojas, seguro que podemos encontrar la mejor manera de aplicar las mechas. Eso si, habrá que estudiar bien el color base y el tono de piel.

Y es precisamente este punto el que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Hay mujeres que tan solo eligen el color de las mechas por un capricho, sin pararse a pensar en cómo les va a quedar de verdad. Una vez se lo aplican, se dan cuenta del desastroso resultado que han conseguido. Para que no tengas que ir a un peluquero a que te arregle el peinado, te damos estas claves que te ayudarán a elegir mechas balayage según tu color de pelo.

Mechas balayage para pelo oscuro

En la gran mayoría de las situaciones, las chicas pensamos que las mechas balayage no se pueden hacer si tenemos una base oscura, ya que es normal hacérselas en bases muy claras. Pero no hay ningún problema en hacerlas de esta manera, aunque es posible que tengamos que hacer algunos cambios iniciales.

Es decir, que las mechas balayage son posibles en el pelo oscuro. Mientras que algunas mujeres se deciden por decolorar el pelo para reducirlo unos cuantos tonos por debajo de su color, otras prefieren decantarse por mechas castañas que aporten el color que el pelo necesita, sin que la diferencia sea tan extrema. Seguro que lucirán estupendamente.

Cómo hacer mechas balayage en el cabello oscuro

Si tienes una base bastante oscura, y piensas que ya es un buen momento para innovar en tu look, entonces puedes probar con las mechas balayage. Ahora bien, no son precisamente fáciles de lograr en el pelo oscuro, por lo que deberías ponerte en manos de un profesional. Las bases oscuras resultan un poco más complicadas, y habrá que trabajarlas correctamente para poder cumplir con tus expectativas.

El peluquero debe ser capaz de aplicar de manera homogénea los puntos de luz, para conseguir así una sensación natural, a la par que hermosa. Por otra parte, tendrás que escoger correctamente el tono que más te guste y combine con tu cabello.

Recuerda que lo que se busca con las mechas balayage no es un cambio extremo, si no más bien algo sutil, por lo que el pelo tendría que ser aclarado de manera gradual, con colores que no difieran demasiado del tono de tu base. Si tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con el estilista para que te pueda asesorar sobre la técnica más adecuada en cada caso.

Mechas balayage para pelo claro

Ya hemos visto que tener una base rubia te ayudará mucho con las mechas balayage, ya que lucen mejor en este tipo de cabello. Si eres morena, y no quieres complicarte mucho, siempre puedes buscar una manera de aclarar tu base natural para conseguir un efecto más visible.

Las mechas balayage se ven mucho mejor en bases claras de pelo, y no importará la longitud del mismo: las mujeres de pelo corto, largo o de media melena se atreven con este estilo, consiguiendo unos resultados increíbles. Si todavía tienes dudas sobre si es el estilo que has estado buscando, te invitamos a echar un vistazo a las imágenes de las famosas que ya se han atrevido con el mismo.

Mechas Balayage para pelirrojas

¿Y qué podemos hacer si somos pelirrojas? ¿Nos quedarán bien las mechas balayage en este caso? ¡No tienes de que preocuparte! Y es que las pelirrojas también pueden decantarse por esta técnica, consiguiendo resultados completamente impresionantes.

Pero, eso si, es crucial que acudas a ver a un estilista profesional, ya que solo él sabrá ayudarte a elegir la técnica de color que deberías usar en estos casos, consiguiendo un resultado completamente hermoso, adaptado a las nuevas tendencias en cuanto a estética se refiere. Es posible que tan solo necesites aplicar un poco de luminosidad y destello para logra resultados impresionantes.

Mechas balayage para pelo rizados o lisos

Cualquier estilo de pelo, con independencia de las ondulaciones que tenga, es idóneo para hacerse unas mechas balayage. Ningún estilo puede escapar a esta moda predominante. Ahora bien, hay que considerar el estilo de tu pelo, ya que el resultado podría ser completamente distinto. Esto explica cómo una técnica convencional, como la balayage, hace que cada mujer pueda lucir su propio estilo personal.

¿Tienes el pelo rizado? ¿Liso? ¿Corto? ¿Largo? ¡No importará! Da igual la situación en la que te encuentres, ya que seguro que puedes descubrir la mejor manera de hacer mechas balayage para conseguir una mayor luminosidad, movimiento y para cambiar tu estilo por completo. También son una buena propuesta por si es la primera vez que te quieres hacer algo en el peinado.

Sigue leyendo para saber cómo se ven estas mechas en diferentes estilos.

Mechas balayage para pelo liso

Si no sabes cómo darle un giro completo de estilo a tu pelo liso, las mechas balayage pueden ayudarte. Son un recurso que permite devolverle la vida y la luminosidad tan característica que tuvieron en el pasado.

Para aquellas que prefieren llevar el pelo liso, y que buscan un cambio que no sea tan extremo, pueden decantarse por las balayage, consiguiendo un cambio real, pero sin salirse de lo natural y sencillo. Son un recurso estilístico que hará que te veas hermosa, y no importará el color que puedas tener de base, ya que seguro va a superar tus expectativas.

Mechas balayage para pelo rizado

Si no consigues dominar tus rizos, debes saber que tampoco sin impedimento para que te puedas hacer unas buenas mechas balayage; cuando decimos que se puede aplicar a todo tipo de pelo es completamente cierto, en especial a los rizado, ya que les ayudará a conseguir un toque especial que hará que estemos hermosos.

El pelo rizado nos ayuda a destacar en cuando a personalidad y diversión se refiere. Hay muchas famosas que aplican unas mechas balayage sutiles a su pelo rizado, ese que parecía imposible de controlar, y han logrado una característica luminosidad que les permite resaltar todos los rasgos de tu rostro, componiendo un outfit que realmente marca la diferencia.

Mechas balayage para distintos tipos de pelo largo

El efecto de las mechas balayage se puede hacer en distintos tipos de pelo, incluso en el pelo corto. No podemos decir lo mismo de las mechas californianas, y es que hacerlas en el cabello corto puede ser toda una epopeya. Aquí podrás ver lo bien que quedan estas mechas en diferentes largos de cabello, para que lo tengas como referencia antes de atreverte a dar forma tu nuevo estilo.

Mechas balayage para pelo largo

Aunque si bien es cierto que las mechas balayage se puede usar en cualquier tipo de pelo, con independencia del largo, es importante tener en cuenta que quedan muy bien en las melenas más largas, ya que tenemos una mayor superficie sobre la que poder trabajar. Las mujeres con el pelo largo lo tenemos claro: este es el look que queremos lucir en el momento en el que empiezan a incrementarse las temperaturas.

Las mechas balayage hacen que el pelo largo cobre vida propia y tenga movimiento; consiguen devolverle su luz natural y le embriagan de una sensualidad a la que nadie se podrá resistir.

Mechas balayage para media melena

Aquellas mujeres que tienen media melena (es decir, que su pelo ni es largo, ni es corto), puede probar con estas decoloraciones para cambiar su estilo, innovando por completo. Sobre todo es una buena alternativa cuando no queremos cortarlo; cuando queremos que crezca más para cambiar de estilo. Sea cual sea tu idea, las mechas balayage pueden ayudarte a verlo todo con más perspectiva.

Las siguientes fotografías pretenden servirte de inspiración para que lo tengas más claro antes de hacértelas en el pelo medio.

Mechas balayage para pelo corto

Las mechas balayage crean un buen contraste en el pelo corto. Lo hace excepcional, consiguiendo que destaque por ser muy elegante, a la par que sofisticado.

Mechas balayage de colores

No te cansarás de ver todos los colores que se pueden conseguir con las mechas balayage; cada mujer podrá encontrar la tonalidad que más le guste, además de la que mejor case con su estilo personal. Es cierto que hay colores que resultan más o menos arriesgados, por lo que cada mujer tendrá que pensarse bien lo que busca, en base a lo atrevida que sea. Hay muchos peinados, un tanto excéntricos, que quedan genial.

No obstante, las tonalidades más comunes para dar forma a las mechas balayage son el rosa, azules y verde turquesa. La técnica que se sigue es la misma que ya hemos descrito en más de una ocasión, con la particularidad de que tan solo cambiará el color que nos vayamos a poner. Para que puedas tener más ideas en las que inspirarte, te proponemos estos cambios de tonalidad de pelo:

Mechas balayage de color rosa

Las mechas balayage rosadas son una tendencia muy popular por parte de las famosas; es un tipo de color que no solo queda bien en el vestuario, si no que también lo hace en el pelo. Cómo ejemplo representativo de esta tonalidad tenemos el estilo de las hermanas Kardashian.

La gran ventaja de este tipo de color es que puedes aplicarlo en tu pelo en diferentes intensidades: si queremos arrasar de verdad, apostaremos por uno más fuerte. Si no queremos algo demasiado extremo, entonces nos iremos a un tono más suave. Se pueden aplicar con independencia del color base del cabello, ya que quedará igualmente matizado, logrando colores completamente impresionantes.

Es posible que necesites un pequeño empujón para terminar de decantarte por este estilo, por lo que aquí un vídeo en el que se nos muestra cómo hacer, paso por paso, unas mechas balayage rosadas en diferentes tipos de pelo.

https://youtu.be/BKuThI5kHLw

Mechas balayage de color azul

Otro de los estilos que también está marcando mucho la diferencia son los tonos azules. Cada vez son más las mujeres las que se atreven a lucirlo, consiguiendo que su pelo se vea a un nuevo nivel, con tonos no demasiado agresivos. Quedan muy bien en el pelo largo y en el pelo corto, y cumplen con el objetivo principal de las mechas balayage que no es otro que realzar la luminosidad natural del cabello.

Si buscas cambiar de estilo, y lograr algo excepcional, prueba con la tonalidad azul.

Queremos que sepas lo bien que queda el cambio de un tono oscuro a unas mechas balayage de color azul, por lo que te proponemos que le eches un vistazo a este vídeo en dónde se aprecia tal cambio de look.

https://youtu.be/pBD19u2564c

Mechas balayage de color verde

Otra tonalidad que también se encuentra en tendencia es el color verde; supone una interesante alternativa para destacar con un pelo con base oscura. Consigue un efecto completamente diferente, y se combina con casi cualquier outfit, por lo que son muchas las chicas las que se atreven a llevarlo. Hay que ser un poco atrevida para llevarlo.

Si te ha gustado el efecto, tan solo debes verte el siguiente vídeo en el que se explica cómo hacerse mechas balayage paso a paso, que te harán conseguir un look fashion para marcar la diferencia. Te puedes guiar a través del vídeo para saber cómo te las puedes hacer, o para ver lo bien que te quedarían e ir con una idea clara al peluquero.

¿Cómo hacer mechas balayage de tonalidades de colores?

La clave principal de las mechas balayage nos dice que, con independencia del color que se elija, siempre se tiene que intensificar desde zonas medias hasta llegar a las puntas; se debe resaltar el color de la base o de la raíz que vayamos a aplicar (si nos lo decoloramos). Después de esto, los pasos que tenemos que seguir son distintos a los habituales para hacernos mechas balayage.

En el caso de que tengamos el cabello muy oscuro, empezaremos decolorando la base hasta llegar a la tonalidad adecuada. Una vez lo hayamos hecho, será cuestión de esperar 20-30 minutos hasta lograr el efecto deseado.

Y ahora bien el truco del efecto: necesitaremos aplicar una serie de colores para crear el degradado en cuestión, y esta elección dependerá del color por el que te hayas decantado. Terminaremos con el proceso enjugando el cabello, de tal forma que se elimine el resto de tinte que haya podido quedar.

Tanto como si quieres hacerte un tinte clásico, como un tinte de colores, si no cuentas con la destreza suficiente (y piensas que no te va a salir bien), no deberías dudar y sería interesante acudir al estilista para que se encargue de hacerlo él. Así no correrás riesgos innecesarios, tu pelo no sufrirá ningún tipo de daño y el resultado será increíble: tendrás un peinado con el que no tendrás que envidiar nada a la famosas.

Ventajas de hacerse mechas balayage

Si todavía no te has hecho un cambio de look, es muy habitual que se te vengan a la mente un sinfín de preguntas, en especial sobre las mechas balayage. Puede que te preguntes sobre qué ventajas tiene hacerse estas mechas, o que riesgos conllevas si no las hacemos como dicta el procedimiento. Para ayudarte con ello, hemos preparado esta sección a modo de recopilación, a través de la que vamos a aclarar cualquier que se te presente analizando las principales ventajas de este estilo:

Naturalidad

Una particularidad de las mechas balayage es que, a diferencia de las californianas, en estas primeras no se distingue dónde empiezan. Así parecen naturales, nada artificiales. La idea es conseguir que el color de las mechas se funda con el de la raíz, o con el color de la base de tu cabello. Es precisamente por esta razón por la que los expertos suelen recomendarlas para aquellas mujeres que quieren cambiar su estilo por primera vez.

No hace falta hacer tantos retoques

Si en algún momento de tu vida te has hecho otras mechas, entonces sabes lo complicado que son de mantener: tendrás que hacer retoques de forma habitual para evitar que se vea la raíz, o las llevarás muy descuidadas. Las mechas balayage no requieren de tanto mantenimiento: tan solo tendrás que ir haciendo retoques cada 3 – 6 meses. Dependiendo del cuidado que les des, te durarán más o menos.

No más “cabello cebra”

El cabello cebra es aquel tipo de pelo con mechas que empiezan desde la raíz y crean un contraste exagerado en comparación con la raíz y las mechas, de tan manera que el resultado parece la tonalidad de una cebra (de ahí que reciba ese nombre). Este efecto tan anti-natural, y anti-estético, lo evitarás con las balayage. Podrás lucir bella y natural en cualquier tipo de evento al que tengas que asistir.

No se oxidarán

Cuando analizábamos las particularidades de las mechas balayage exponíamos que para dar forma a este estilo no necesitaremos utilizar papel de aluminio (cómo si ocurre en las mechas tradicionales), lo que permitirá que el color no se oxide. Estarán siempre brillantes, consiguiendo devolver la luminosidad natural que nuestro cabello siempre ha tenido.

¿Qué tipos de mechas balayage existen?

La mujer que esté pensando en cambiar de estilo, y en probar con las mechas balayage, debe saber que existen diferentes tipos a elegir. Por ejemplo, tenemos las mechas ombré, babylights, sombré, entre otras tantas (muchas de ellas las podrás encontrar bien descritas a través de la web). Para que tengas bien claro cuál es el estilo que más te conviene, vamos a ver las principales diferentes:

  • Mechas ombré: Cómo los tipos de mechas ya descritos, este concepto también tiene su origen en Francia, y se puede traducir a nuestro idioma como sombra. Este tipo de mecha no es tan común como otros, y es que su uso se ha ido perdiendo con el tiempo. La razón de ello es que no luce tan natural como las mechas balayage. Este estilo se centra básicamente en conseguir que la raíz se mantenga oscura, al mismo tiempo que las puntas contrastarán con un color claro desde la mitad del pelo.
  • Mechas sombré: Prácticamente es el mismo estilo que el anterior, aunque la ‘s’ de más añade alguna particularidad. Y es que esta s significa suavidad. Se intenta utilizar tonos que sean sutiles para no lograr un cambio tan drástico a la hora de probar con el nuevo look. Podemos decir que se logra un difuminado más elaborado, logrando así que nuestro pelo luzca muy natural.
  • Mechas babylights: Una de las últimas tendencias en mechas que están dando mucho que hablar. Son mechas que se caracterizan por imitar los reflejos del pelo que tienen los bebés de manera natural, pero evitando crear un estilo artificial. El propio concepto significa Baby -> “Bebé” y light -> “Luces” o “brillos”.
  • Melt hair: Esta técnica es todavía más reciente que la que se usa para dar forma a las mechas balayage, y también se está convirtiendo en una tendencia para muchas mujeres y hombres. Su principal propósito es conseguir un efecto completamente natural, en la que las mechas y el estilo sean imperceptibles. También se busca logra iluminar el rostro de la persona que decida llevarlas. Por otra parte, se adapta a cualquier tipo de pelo.

No es fácil comprender las diferencias entre los tipos de mechas balayage en formato escrito; eso se ve mucho mejor en formato visual, por lo que este vídeo puede venirte estupendamente. Puede ayudarte a encontrar la motivación que necesitas para atreverte a hacer el cambio de una vez por todas. Si te atreves con un nuevo estilo, no dudes en decirnos lo que opinas a través de los comentarios:

https://youtu.be/-1CgHkYlk44

Mechas balayage para morenas

Si has investigado un poco sobre mechas balayage, te habrás dado cuenta de que la gran mayoría de las mujeres que se decantan por ellas tienen la piel blanca. Esto hace que si tienes la piel morena o canela, te preguntes si a ti te va a quedar bien. Y así es: son muchas las mujeres famosas y celebridades que han decidido adornar su estilo con mechas balayage, consiguiendo un estilo completamente revolucionario.

Aleja de tu mente el pensamiento de que estas mechas te van a quedar mal por el hecho de ser morena; aunque parezca lo contrario, el resultado será increíble, y dejarás con la boca abierta a más de uno o de una. Tendrás un look de 10 puntos con las mechas balayage para morenas.

Si necesitas algún ejemplo para inspirarte, tan solo tienes que ver el look de Kim Kardashian, una mujer de piel morena que luce un increíble estilo gracias a las mechas balayage. Muchos/as piensan que estas mechas se han hecho famosas gracias a Kim.

El pelo corto ya no te puede servir como excusa para no hacerte unas mechas balayage, y es que también pueden lucir a la perfección en este caso. El único secreto de este estilo es elegir correctamente el tono para matizar mechas, adaptando la base que ya tienes. Si lo haces bien, el resultado que conseguirás será completamente natural.

¿Cómo elegir el mejor tono balayage para mujeres morenas?

Hay una clave que hemos repetido a lo largo de este gran texto, y es que antes de atreverse con la técnica del balayage habrá que esforzarse en conseguir el tono perfecto para lograr una iluminación completamente natural a nuestro pelo, para conseguir que parezca realmente nuestro estilo, y no algo artificial. Aquí descubrimos la importancia de elegir los mejores tonos para vernos bellas, sin llegar a crear algo caótico. Para evitar meter la pata a la hora de elegir la tonalidad más adecuada, te traemos un listado de los tonos más adecuados para mujeres con la piel morena.

  • Tonos chocolate o Mocca: Estos son los tonos más recomendados para mujeres que tengan la base de cabello oscura. Te permiten conseguir un tipo de iluminación muy discreta, hasta el punto que parece una parte del mismo. Si tienes dudas sobre que tono te puede quedar mejor, apuesta por este y no te equivocarás.
  • Tonos dorados: Son los tonos más habituales por los que la mayoría de las mujeres nos solemos decantar. También es una buena opción para mujeres morenas, ya que se adaptan muy bien a su tilo de piel. Nos ayudarán a realzar nuestra belleza natural, además de conseguir la luminosidad que necesitamos en una base oscura. Una combinación que te permitirá dar forma a un estilo único.
  • Tonos cenizos: Puede costar hacernos a la idea de que estos tonos pueden quedar bien en la piel morena, pero así es. Los tonos cenizos están pensados para aportar un brillo extra al pelo, consiguiendo que se vea todavía más resplandeciente. Tan solo tendrás que atreverte a dar el paso.
  • Tonos cobrizos: Otra buena idea de lo que se puede hacer con las mechas balayage. Los tonos cobrizos pueden no ser tu primera opción, pero en cuanto empieces a ver lo mucho que hace por realzar el estilo de muchas mujeres, te darás cuenta de que es también para ti. La gran ventaja de este estilo es que se puede adaptar tanto a mujeres de tez blanca, como en pieles más oscuras. Podrás lucir un estilo de 10 puntos que te ayudará a estar estupenda.

¿Cómo cuidar las mechas balayage?

Una vez que te hayas hecho las mechas balayage, seguramente te preguntarás como las debes mantener para que duren el máximo tiempo posible. Aunque es un tipo de mechas que no requiere de mucho mantenimiento, si que tendremos que hacer ciertas cosas, y aplicar algunos productos, para evitar que se estropeen rápidamente. Aquí te indicamos algunos de los pasos a seguir para cuidarlas.

  • ¿Qué champús tenemos que usar?: De la misma manera que cuando usamos cualquier tipo de tinte, es importante decantarnos por champús y acondicionadores especiales para cabellos tintados. El fabricante te garantizará que podrás mantener el tono que has elegido, por lo que la duración de las mechas balayage será muy elevada.
  • Cuidado con las piscinas: Hay un componente que se utiliza para mantener las piscinas, y que puede ser letal para las mechas que tanto nos han costado conseguir. Cómo habrás podido adivinar, estamos hablando del cloro. Es un agente químico que puede dañar mucho tu pelo, incluso hasta alterar el color. Evita las piscinas en tanto como te sea posible.
  • Cuidado con las altas temperaturas: Los agentes meteorológicos extremos, como pueden ser las altas temperaturas, también pueden dañar el pelo. No solo nos referimos a los rayos solares, si no que también habrá que llevar mucho cuidado con el uso de secadores de pelo o rizadores. Piensa que en el proceso de decoloración se han aplicado algunos productos químicos al cabello que habrán afectado a su estructura; una cantidad de calor excesivo puede resultar letal.
  • Acude regularmente al peluquero: Aunque si bien es cierto que las mechas balayage no requieren de mucho mantenimiento, esto no quiere decir que no habrá que ir cada cierto tiempo a ver al estilista. Una vez que hayan pasado algunas semanas, tendremos que ir al peluquero para que hidrate el pelo, para evitar que el color se vuelva opaco. El experto sabrá de qué forma puede devolver ese brillo tan especial al pelo, para que las mechas hayan merecido realmente el tiempo que hemos tratado en hacerlas.
  • Trátalo con cuidado: Podemos hacer mucho para mantener el pelo en buenas condiciones; aunque te pueda parecer lo contrario, lo cierto es que el hecho de secarlo con mucha suavidad puede ayudarte a mantener las mechas balayage durante mucho más tiempo. Ten presente que el pelo es mucho más frágil y quebradizo cuando está húmedo, por lo que asegúrate de secarlo siempre de la forma correcta. Y ten esta misma suavidad también cuando lo cepilles.

Los mejores productos para cuidar las mechas balayage

Es posible que necesites un poco de ayuda para mantener las mechas balayage durante mucho más tiempo. Cómo son las mechas preferidas de las mujeres, no nos sorprendemos cuando descubrimos que en el mercado hay tantos y tantos productos para cuidarlas. Las mascarillas caseras son una buena opción, aunque también hay otros tantos productos que nos pueden venir muy bien.

En las siguientes líneas vamos a ver algunos de los mejores artículos para el cuidado de las mechas balayage. Y lo mejor de todo es que no tienen un precio desproporcionado; te permitirán mantener las mechas intactas durante mucho más tiempo del que te piensas.

  • Mascarilla reparadora intensiva Osmo: Este producto te permite hidratar y darle elasticidad a tu pelo. El resultado saltará a la vista: y es que lo tendrás mucho más sano y cuidado, siendo un refuerzo para que se mantenga en buenas condiciones, una vez que se ha sometido a diferentes tratamientos químicos. Aplicarlo es sencillo, ya que tan solo tendrás que pasarlo de medios a puntas por un tiempo de 7-10 y después aclarar con abundante agua.
  • Spray protector térmico de GHD: Ya hemos visto que es importante evitar las temperaturas extremas cuando hemos sometido al pelo a algún tipo de tinte. Cómo esto no es siempre posible, hay algunos productos que nos sirven para protegerlo ante las altas temperaturas, como es el caso de este spray. Está concebido para que se utilice antes de la plancha, rizadora o secadora, o antes de someternos a una prolongada exposición solar. Y, como el resto de artículos de este listado, tiene un precio más que económico.
  • Tratamiento único intensivo de Revlon: Revlon es una marca muy popular en el mercado, capaz de dar forma a productos que realmente marcan la diferencia. Este artículo es todo un multiusos que nos permite devolver el brillo al cabello, repararlo, protegerlo del calor, quitar enredos, prevenir puntas abiertas, dar volumen o movimiento… Todo en uno en un producto mágico.

¿Cuánto cuestan las mechas balayage?

Si no quieres hacerte las mechas balayage por tu cuenta, entonces seguro que te interesa conocer el baremo de precios en el que se mueven en España. Lo cierto es que no es un tratamiento que se pueda considerar barato, precisamente, pero teniendo en cuenta que te ayudarán a cambiar por completo tu estilo, te aseguramos que se trata de una inversión que realmente va a valer la pena.

En cuanto al precio exacto de las mechas balayage, no es algo que podemos precisar: cada estilista/peluquero tiene sus propias tarifas establecidas. Tan solo tendremos que echar un vistazo a diferentes profesionales, para ver por cuál nos decantamos. No dudes en acudir a ese experto que te cobra un poco más, sobre todo si tiene muchos testimonios y opiniones a sus espaldas.

Hay otro factor que también puede variar mucho el precio de las mechas balayage, y es la zona en la que estés. Quizá hasta te convenga desplazarte un poco si encuentras un lugar lejano, pero con buena relación entre calidad/precio.

Con independencia de que el tratamiento pueda ser más o menos costoso, te recomendamos que te pongas siempre en manos de profesionales para evitar conseguir un resultado desastroso.

¿Realmente merece la pena hacerse las mechas balayage?

Esta pregunta es muy normal planteársela en el caso de que nos vayamos a hacer las mechas balayage por primera vez, incluso hasta si lo que queremos hacernos es un cambio de estilo. Podemos contestar abiertamente que si, que son una buenas opción, pero que vayas a ver a un experto para que te las haga bien.

No debes temer por un resultado poco natural (artificial); una de las características de este tipo de look es que el estilo resultante será cómo si fuera una parte de tu pelo. Consigue un estilo sutil, pero hermoso al mismo tiempo, y te permitirá conseguir un brillo necesario, a la par que espectacular.

No deberías preocuparte mucho por el precio de las mechas balayage, ya que seguramente tan solo tendrás que ahorrar un poco para someterte al tratamiento. Amortizarás cada euro que hayas invertido desde el primer momento en el que te veas en el espejo.

Con todas estas razones, seguro que te decides por estas mechas tan especiales.

Los mejores vídeos sobre mechas balayage

Aunque hemos intentado ser lo más detalladas posibles a lo largo de esta categoría de mechas balayage, para que te las puedas hacer, es posible que te sientas más cómoda siguiendo un vídeo. Así será más complicado que puedas cometer algún fallo.

Una de las precauciones que tenemos que tomar antes de hacernos una decoloración es evaluar los daños a los que nos podemos someter. El siguiente vídeo se encarga de evaluarlos, además de enseñarte cómo puedes hacerte unas mechas balayage sin someterte a una decoloración previa. No necesitarás tener ni muchos materiales, ni tan siquiera ir a ver a un peluquero.

https://youtu.be/hkTjvoIXFYU

También tienes este vídeo, muy ilustrativo, en el que te enseñan cómo hacer mechas balayage desde tu casa. Es simular al anterior, con la particularidad de la que chica que se las hace sigue una técnica completamente diferente. Así tendrás varias opciones por las que decantarte.

https://youtu.be/enS-7NSK1sU

Y para terminar puedes echarle un vistazo a este vídeo en el que se explica, paso por paso, cómo cuidar el pelo, aplicando las mechas balayage. Podremos saber todo lo relacionado con el mantenimiento para lograr que las mechas luzcan como el primer día en el que nos las hicimos.

https://youtu.be/jpUsCXmaZEQ

Estamos muy agradecidas de que nos hayas leído y esperaos que la información sobre las mechas balayage que ha visto en este texto haya resultado de tu interés. Si te atreves con ellas, te pedimos que nos escribas para que sepamos que tal te ha ido.

También puedes leer sobre:

Mechas azules

Mechas platinadas

Mechas Pelo corto

Mechas Cobrizas